500px

address-book

address-book-o

address-card

address-card-o

adjust

adn

align-center

align-justify

align-left

align-right

amazon

ambulance

american-sign-language-interpreting

anchor

android

angellist

angle-double-down

angle-double-left

angle-double-right

angle-double-up

angle-down

angle-left

angle-right

angle-up

apple

archive

area-chart

arrow-circle-down

arrow-circle-left

arrow-circle-o-down

arrow-circle-o-left

arrow-circle-o-right

arrow-circle-o-up

arrow-circle-right

arrow-circle-up

arrow-down

arrow-left

arrow-right

arrow-up

arrows

arrows-alt

arrows-h

arrows-v

asl-interpreting

assistive-listening-systems

asterisk

at

audio-description

automobile

backward

balance-scale

ban

bandcamp

bank

bar-chart

bar-chart-o

barcode

bars

bath

bathtub

battery

battery-0

battery-1

battery-2

battery-3

battery-4

battery-empty

battery-full

battery-half

battery-quarter

battery-three-quarters

bed

beer

behance

behance-square

bell

bell-o

bell-slash

bell-slash-o

bicycle

binoculars

birthday-cake

bitbucket

bitbucket-square

bitcoin

black-tie

blind

bluetooth

bluetooth-b

bold

bolt

bomb

book

bookmark

bookmark-o

braille

briefcase

btc

bug

building

building-o

bullhorn

bullseye

bus

buysellads

cab

calculator

calendar

calendar-check-o

calendar-minus-o

calendar-o

calendar-plus-o

calendar-times-o

camera

camera-retro

car

caret-down

caret-left

caret-right

caret-square-o-down

caret-square-o-left

caret-square-o-right

caret-square-o-up

caret-up

cart-arrow-down

cart-plus

cc

cc-amex

cc-diners-club

cc-discover

cc-jcb

cc-mastercard

cc-paypal

cc-stripe

cc-visa

certificate

chain

chain-broken

check

check-circle

check-circle-o

check-square

check-square-o

chevron-circle-down

chevron-circle-left

chevron-circle-right

chevron-circle-up

chevron-down

chevron-left

chevron-right

chevron-up

child

chrome

circle

circle-o

circle-o-notch

circle-thin

clipboard

clock-o

clone

close

cloud

cloud-download

cloud-upload

cny

code

code-fork

codepen

codiepie

coffee

cog

cogs

columns

comment

comment-o

commenting

commenting-o

comments

comments-o

compass

compress

connectdevelop

contao

copy

copyright

creative-commons

credit-card

credit-card-alt

crop

crosshairs

css3

cube

cubes

cut

cutlery

dashboard

dashcube

database

deaf

deafness

dedent

delicious

desktop

deviantart

diamond

digg

dollar

dot-circle-o

download

dribbble

drivers-license

drivers-license-o

dropbox

drupal

edge

edit

eercast

eject

ellipsis-h

ellipsis-v

empire

envelope

envelope-o

envelope-open

envelope-open-o

envelope-square

envira

eraser

etsy

eur

euro

exchange

exclamation

exclamation-circle

exclamation-triangle

expand

expeditedssl

external-link

external-link-square

eye

eye-slash

eyedropper

fa

facebook

facebook-f

facebook-official

facebook-square

fast-backward

fast-forward

fax

feed

female

fighter-jet

file

file-archive-o

file-audio-o

file-code-o

file-excel-o

file-image-o

file-movie-o

file-o

file-pdf-o

file-photo-o

file-picture-o

file-powerpoint-o

file-sound-o

file-text

file-text-o

file-video-o

file-word-o

file-zip-o

files-o

film

filter

fire

fire-extinguisher

firefox

first-order

flag

flag-checkered

flag-o

flash

flask

flickr

floppy-o

folder

folder-o

folder-open

folder-open-o

font

font-awesome

fonticons

fort-awesome

forumbee

forward

foursquare

free-code-camp

frown-o

futbol-o

gamepad

gavel

gbp

ge

gear

gears

genderless

get-pocket

gg

gg-circle

gift

git

git-square

github

github-alt

github-square

gitlab

gittip

glass

glide

glide-g

globe

google

google-plus

google-plus-circle

google-plus-official

google-plus-square

google-wallet

graduation-cap

gratipay

grav

group

h-square

hacker-news

hand-grab-o

hand-lizard-o

hand-o-down

hand-o-left

hand-o-right

hand-o-up

hand-paper-o

hand-peace-o

hand-pointer-o

hand-rock-o

hand-scissors-o

hand-spock-o

hand-stop-o

handshake-o

hard-of-hearing

hashtag

hdd-o

header

headphones

heart

heart-o

heartbeat

history

home

hospital-o

hotel

hourglass

hourglass-1

hourglass-2

hourglass-3

hourglass-end

hourglass-half

hourglass-o

hourglass-start

houzz

html5

i-cursor

id-badge

id-card

id-card-o

ils

image

imdb

inbox

indent

industry

info

info-circle

inr

instagram

institution

internet-explorer

intersex

ioxhost

italic

joomla

jpy

jsfiddle

key

keyboard-o

krw

language

laptop

lastfm

lastfm-square

leaf

leanpub

legal

lemon-o

level-down

level-up

life-bouy

life-buoy

life-ring

life-saver

lightbulb-o

line-chart

link

linkedin

linkedin-square

linode

linux

list

list-alt

list-ol

list-ul

location-arrow

lock

long-arrow-down

long-arrow-left

long-arrow-right

long-arrow-up

low-vision

magic

magnet

mail-forward

mail-reply

mail-reply-all

male

map

map-marker

map-o

map-pin

map-signs

mars

mars-double

mars-stroke

mars-stroke-h

mars-stroke-v

maxcdn

meanpath

medium

medkit

meetup

meh-o

mercury

microchip

microphone

microphone-slash

minus

minus-circle

minus-square

minus-square-o

mixcloud

mobile

mobile-phone

modx

money

moon-o

mortar-board

motorcycle

mouse-pointer

music

navicon

neuter

newspaper-o

object-group

object-ungroup

odnoklassniki

odnoklassniki-square

opencart

openid

opera

optin-monster

outdent

pagelines

paint-brush

paper-plane

paper-plane-o

paperclip

paragraph

paste

pause

pause-circle

pause-circle-o

paw

paypal

pencil

pencil-square

pencil-square-o

percent

phone

phone-square

photo

picture-o

pie-chart

pied-piper

pied-piper-alt

pied-piper-pp

pinterest

pinterest-p

pinterest-square

plane

play

play-circle

play-circle-o

plug

plus

plus-circle

plus-square

plus-square-o

podcast

power-off

print

product-hunt

puzzle-piece

qq

qrcode

question

question-circle

question-circle-o

quora

quote-left

quote-right

ra

random

ravelry

rebel

recycle

reddit

reddit-alien

reddit-square

refresh

registered

remove

renren

reorder

repeat

reply

reply-all

resistance

retweet

rmb

road

rocket

rotate-left

rotate-right

rouble

rss

rss-square

rub

ruble

rupee

s15

safari

save

scissors

scribd

search

search-minus

search-plus

sellsy

send

send-o

server

share

share-alt

share-alt-square

share-square

share-square-o

shekel

sheqel

shield

ship

shirtsinbulk

shopping-bag

shopping-basket

shopping-cart

shower

sign-in

sign-language

sign-out

signal

signing

simplybuilt

sitemap

skyatlas

skype

slack

sliders

slideshare

smile-o

snapchat

snapchat-ghost

snapchat-square

snowflake-o

soccer-ball-o

sort

sort-alpha-asc

sort-alpha-desc

sort-amount-asc

sort-amount-desc

sort-asc

sort-desc

sort-down

sort-numeric-asc

sort-numeric-desc

sort-up

soundcloud

space-shuttle

spinner

spoon

spotify

square

square-o

stack-exchange

stack-overflow

star

star-half

star-half-empty

star-half-full

star-half-o

star-o

steam

steam-square

step-backward

step-forward

stethoscope

sticky-note

sticky-note-o

stop

stop-circle

stop-circle-o

street-view

strikethrough

stumbleupon

stumbleupon-circle

subscript

subway

suitcase

sun-o

superpowers

superscript

support

table

tablet

tachometer

tag

tags

tasks

taxi

telegram

television

tencent-weibo

terminal

text-height

text-width

th

th-large

th-list

themeisle

thermometer

thermometer-0

thermometer-1

thermometer-2

thermometer-3

thermometer-4

thermometer-empty

thermometer-full

thermometer-half

thermometer-quarter

thermometer-three-quarters

thumb-tack

thumbs-down

thumbs-o-down

thumbs-o-up

thumbs-up

ticket

times

times-circle

times-circle-o

times-rectangle

times-rectangle-o

tint

toggle-down

toggle-left

toggle-off

toggle-on

toggle-right

toggle-up

trademark

train

transgender

transgender-alt

trash

trash-o

tree

trello

tripadvisor

trophy

truck

try

tty

tumblr

tumblr-square

turkish-lira

tv

twitch

twitter

twitter-square

umbrella

underline

undo

universal-access

university

unlink

unlock

unlock-alt

unsorted

upload

usb

usd

user

user-circle

user-circle-o

user-md

user-o

user-plus

user-secret

user-times

users

vcard

vcard-o

venus

venus-double

venus-mars

viacoin

viadeo

viadeo-square

video-camera

vimeo

vimeo-square

vine

vk

volume-control-phone

volume-down

volume-off

volume-up

warning

wechat

weibo

weixin

whatsapp

wheelchair

wheelchair-alt

wifi

wikipedia-w

window-close

window-close-o

window-maximize

window-minimize

window-restore

windows

won

wordpress

wpbeginner

wpexplorer

wpforms

wrench

xing

xing-square

y-combinator

y-combinator-square

yahoo

yc

yc-square

yelp

yen

yoast

youtube

youtube-play

youtube-square

Add

Tráfico de personas · El crimen silenciado del siglo XXI

Cuando Robert Hayden escribía sobre el “viaje a través de la muerte hacia la vida de estas costas [por la costa este de Estados Unidos]” en su poema Travesía del Atlántico, recordaba a los millones de esclavos africanos que durante los siglos XVII, XVIII y XIX fueron trasladados desde el continente hasta América. A pesar de que en 1815 se iniciaron los pasos para acabar con la trata de esclavos y de que existen numerosos acuerdos internacionales que prohíben esta práctica, el ser humano no ha dejado de ser objeto de diversas formas de explotación. La trata de personas se ha convertido en la esclavitud de nuestro siglo y África, en el lugar con las cifras más elevadas del mundo.

Según datos de la Organización Internacional del Trabajo (ILO por sus siglas en inglés), en 2016 la esclavitud moderna afectaba a 40,3 millones de personas, de los cuales 24,9 millones eran víctimas de trabajos forzados, 15,4 millones lo eran de matrimonios forzados y 4,8 millones, de explotación sexual. Pero la realidad esconde datos mayores, ya que existe una gran dificultad para registrar los casos de trata y tráfico de seres humanos. Solo un uno por ciento de las víctimas de esclavitud son identificadas y atendidas por las instituciones y organismos competentes.

África es uno de los continentes más afectados por esta realidad, especialmente África subsahariana. Según el Global Slavery Index 2018, cinco de los diez países con las cifras más altas de esclavitud son africanos: Eritrea, Burundi, República Centroafricana, Mauritania y Sudán del Sur. Estos datos también se confirman si se consultan otras fuentes, como el Counter Trafficking Data Collaborative (CTDC).

La mayoría de casos de trata ocurren dentro de las fronteras de un Estado, es decir, son casos domésticos. Sin embargo, la explotación y trata de personas se ha convertido en un crimen transnacional, ya que existen grupos que forman importantes redes de tráfico. La trata de personas no implica que tenga que cruzarse una frontera, pero cuando esta actividad tiene como objetivo el “transporte transfronterizo ilícito con el fin de obtener, directa o indirectamente, beneficios financieros u otros beneficios materiales” se habla de tráfico de personas. Este crimen transnacional ha aumentado su actividad en los últimos años y aporta grandes beneficios a las redes criminales en todo el mundo.

Contextos de vulnerabilidad y víctimas

El destino de las víctimas de tráfico es muy diverso: trabajos forzados, explotación sexual, mendicidad forzada, matrimonios forzados, extracción de órganos o venta de menores, entre otros. Los datos globales muestran que, actualmente, el principal propósito del tráfico de personas es el trabajo forzado para distintos fines, como la construcción, la pesca, la minería, la agricultura o el trabajo doméstico. Le sigue la explotación sexual, que es la actividad de tráfico ilegal que más beneficios aporta a la industria criminal.

Las redes de tráfico de personas encuentran a sus principales víctimas en los grupos sociales más vulnerables de los países más inseguros del mundo, como las mujeres, niños y niñas y los refugiados y migrantes. Las mujeres y niñas son el grupo más numeroso, representan el 70 por ciento en todo el mundo. Se trata de una tendencia que ha ido creciendo en los últimos años junto al aumento en el número de menores. Al menos un tercio de las víctimas de todo el mundo son niños y niñas, aunque en algunas regiones estas cifras podrían ser mayores. En la Unión Europea, el 15 por ciento de las víctimas de tráfico identificadas entre 2013 y 2014 lo eran y, en África subsahariana, representan actualmente el 50 por ciento, siendo la región de África occidental la que tiene las estadísticas más altas del mundo, junto con América Central y el Caribe. El aumento de los flujos migratorios en África subsahariana ha provocado que cada vez haya un mayor número de menores que viajan solos, huyendo de sus lugares de origen, que acaban convirtiéndose en víctimas de tráfico –reclutados principalmente por un familiar o conocido–, especialmente para explotación sexual.

Los flujos migratorios están directamente relacionados con las dinámicas de tráfico de personas, ya que los refugiados y migrantes que se ven forzados a dejar su hogar se han convertido en un grupo altamente vulnerable para las redes criminales. En torno al 70 por ciento de los migrantes que llegan a Europa a través del Norte de África han sido víctimas de tráfico de personas.

Tendencias regionales en África

Como ocurre en el escenario mundial, en África el mayor porcentaje de víctimas de tráfico detectadas son víctimas de trabajos forzados, salvo en el Norte de África, donde predominan la mendicidad y otras actividades, como la extracción de órganos, los matrimonios forzados, la venta de bebés o la pornografía, como principales formas de explotación.

Mientras que la mayoría de víctimas de tráfico en el continente son adultos, en África occidental son niños y niñas, empleados para trabajos forzados en sectores como la agricultura, la construcción, la pesca o la minería. El 55 por ciento del total de víctimas de tráfico en esta región, entre adultos y menores, trabajan en esclavitud. La siguiente forma de explotación en esta zona es la sexual, con un 36 por ciento de víctimas de tráfico, sobre todo mujeres jóvenes, que son llevadas a Oriente Medio y Europa. La nacionalidad más repetida es la nigeriana. En los últimos años, la principal ruta de tráfico que sale desde esta región ha sido la central, atravesando el desierto del Sáhara hasta Libia, un área con escasos controles policiales. Así, lugares como Agadez, Arlit o Zinder, en Níger, se han convertido en zonas de captación de las redes criminales de tráfico de personas.

Informe Global Report on Trafficking in Persons 2018, de la UNODC

El trabajo forzado es también el principal destino en las regiones este (82 por ciento) y sur (83 por ciento) del continente, siendo la mayoría de las víctimas adultos. En la primera, destaca especialmente el caso de Eritrea, donde la grave crisis migratoria ha convertido a su población en foco vulnerable de las redes de tráfico. Las principales rutas de tráfico transnacionales procedentes de esta región se dirigen hacia Oriente Medio y los países del Golfo Pérsico, así como hacia Europa, a través del Mediterráneo, y hacia Sudáfrica.

Este país al sur del continente es un foco importante de las redes de tráficos ilícitos, incluido el tráfico de personas. La mayoría de los flujos de migración que tiene Sudáfrica como destino proceden del Cuerno de África, a través de la región de los Grandes Lagos y muchos de estos migrantes se convierten en víctimas de las redes de tráfico. En la región sur de África, actúan redes que están conectadas principalmente con los países de Oriente Medio.

In

Informe Global Report on Trafficking in Persons 2018, de la UNODC.

El terror a las puertas de Europa

El aumento en los flujos de migración en los últimos años ha conllevado a que haya un mayor número de víctimas de tráfico, ya que los migrantes y refugiados se encuentran en un estatus de gran vulnerabilidad. El principal destino de las rutas de tráfico de personas que tienen su origen en África subsahariana es el sur y oeste de Europa. África subsahariana es el lugar de procedencia del 20 por ciento de las víctimas de tráfico identificadas en 2016 en esas zonas de Europa, una tendencia que podría ir creciendo en los próximos años. Libia se ha convertido en un lugar de tránsito de estas rutas, donde las mafias y redes de crimen organizado se sirven de la inestabilidad de la zona. El mundo fue testigo, gracias a trabajos de investigación periodística, de cómo personas de diferentes nacionalidades africanas eran vendidas en subastas. Aunque en menor medida, el acceso desde Marruecos ha aumentado significativamente en el último año.

La Unión Europa pone el foco de atención en los países de origen. El Convenio del Consejo de Europa de Lucha contra la Trata de Seres Humanos señala que “se considera responsables a las autoridades nacionales si no toman medidas para prevenir la trata de seres humanos, proteger a las víctimas e investigar eficazmente los casos de trata”. Pero las medidas que existen en el continente africano son muy escasas. Todos los países, salvo la República del Congo, Somalia, Sudán del Sur y Uganda, han ratificado la Convención de Palermo y se han aprobado políticas en esa línea, como la Initiative against Trafficking de la Comisión de la Unión Africana, el Proceso de Jartum o el Proceso de Rabat. Sin embargo, la realidad de las cifras demuestra que las medidas que existen son del todo insuficientes y acuerdos como los de Jartum o Rabat no funcionan e, incluso, sitúan a los migrantes en situaciones de mayor vulnerabilidad.

Factores como la incapacidad institucional para perseguir a los criminales y aplicar la ley así como para proteger a las víctimas, el déficit en formación de las unidades policiales, el poco control transfronterizo y la falta de medios de vigilancia policial, la corrupción de las instituciones y de las fuerzas de seguridad o la falta de coordinación entre los diferentes países son determinantes para entender el fracaso en la lucha contra el tráfico de personas en África. Pero también es fundamental redirigir la atención hacia las causas de raíz que se esconden detrás de la realidad de las redes de tráfico y donde no solo los departamentos de justicia tienen un papel importante, sino también otros como el departamento de trabajo o actores como los trabajadores sociales y educativos. Los gobiernos africanos no cumplen con su responsabilidad.

La postura europea tampoco favorece el fin de este crimen silenciado. La Unión Europea se ha centrado en regular la migración a través de medidas dirigidas principalmente hacia la securitización de la gestión de los flujos migratorios, sin prestar la atención debida al tráfico de personas, un aspecto mucho menos importante para la agenda comunitaria. El establecimiento de canales seguros para esos flujos migratorios debe ser una prioridad para prevenir el tráfico de personas que es, en la actualidad, una de las mayores pesadillas con las que convive el ser humano.