500px

address-book

address-book-o

address-card

address-card-o

adjust

adn

align-center

align-justify

align-left

align-right

amazon

ambulance

american-sign-language-interpreting

anchor

android

angellist

angle-double-down

angle-double-left

angle-double-right

angle-double-up

angle-down

angle-left

angle-right

angle-up

apple

archive

area-chart

arrow-circle-down

arrow-circle-left

arrow-circle-o-down

arrow-circle-o-left

arrow-circle-o-right

arrow-circle-o-up

arrow-circle-right

arrow-circle-up

arrow-down

arrow-left

arrow-right

arrow-up

arrows

arrows-alt

arrows-h

arrows-v

asl-interpreting

assistive-listening-systems

asterisk

at

audio-description

automobile

backward

balance-scale

ban

bandcamp

bank

bar-chart

bar-chart-o

barcode

bars

bath

bathtub

battery

battery-0

battery-1

battery-2

battery-3

battery-4

battery-empty

battery-full

battery-half

battery-quarter

battery-three-quarters

bed

beer

behance

behance-square

bell

bell-o

bell-slash

bell-slash-o

bicycle

binoculars

birthday-cake

bitbucket

bitbucket-square

bitcoin

black-tie

blind

bluetooth

bluetooth-b

bold

bolt

bomb

book

bookmark

bookmark-o

braille

briefcase

btc

bug

building

building-o

bullhorn

bullseye

bus

buysellads

cab

calculator

calendar

calendar-check-o

calendar-minus-o

calendar-o

calendar-plus-o

calendar-times-o

camera

camera-retro

car

caret-down

caret-left

caret-right

caret-square-o-down

caret-square-o-left

caret-square-o-right

caret-square-o-up

caret-up

cart-arrow-down

cart-plus

cc

cc-amex

cc-diners-club

cc-discover

cc-jcb

cc-mastercard

cc-paypal

cc-stripe

cc-visa

certificate

chain

chain-broken

check

check-circle

check-circle-o

check-square

check-square-o

chevron-circle-down

chevron-circle-left

chevron-circle-right

chevron-circle-up

chevron-down

chevron-left

chevron-right

chevron-up

child

chrome

circle

circle-o

circle-o-notch

circle-thin

clipboard

clock-o

clone

close

cloud

cloud-download

cloud-upload

cny

code

code-fork

codepen

codiepie

coffee

cog

cogs

columns

comment

comment-o

commenting

commenting-o

comments

comments-o

compass

compress

connectdevelop

contao

copy

copyright

creative-commons

credit-card

credit-card-alt

crop

crosshairs

css3

cube

cubes

cut

cutlery

dashboard

dashcube

database

deaf

deafness

dedent

delicious

desktop

deviantart

diamond

digg

dollar

dot-circle-o

download

dribbble

drivers-license

drivers-license-o

dropbox

drupal

edge

edit

eercast

eject

ellipsis-h

ellipsis-v

empire

envelope

envelope-o

envelope-open

envelope-open-o

envelope-square

envira

eraser

etsy

eur

euro

exchange

exclamation

exclamation-circle

exclamation-triangle

expand

expeditedssl

external-link

external-link-square

eye

eye-slash

eyedropper

fa

facebook

facebook-f

facebook-official

facebook-square

fast-backward

fast-forward

fax

feed

female

fighter-jet

file

file-archive-o

file-audio-o

file-code-o

file-excel-o

file-image-o

file-movie-o

file-o

file-pdf-o

file-photo-o

file-picture-o

file-powerpoint-o

file-sound-o

file-text

file-text-o

file-video-o

file-word-o

file-zip-o

files-o

film

filter

fire

fire-extinguisher

firefox

first-order

flag

flag-checkered

flag-o

flash

flask

flickr

floppy-o

folder

folder-o

folder-open

folder-open-o

font

font-awesome

fonticons

fort-awesome

forumbee

forward

foursquare

free-code-camp

frown-o

futbol-o

gamepad

gavel

gbp

ge

gear

gears

genderless

get-pocket

gg

gg-circle

gift

git

git-square

github

github-alt

github-square

gitlab

gittip

glass

glide

glide-g

globe

google

google-plus

google-plus-circle

google-plus-official

google-plus-square

google-wallet

graduation-cap

gratipay

grav

group

h-square

hacker-news

hand-grab-o

hand-lizard-o

hand-o-down

hand-o-left

hand-o-right

hand-o-up

hand-paper-o

hand-peace-o

hand-pointer-o

hand-rock-o

hand-scissors-o

hand-spock-o

hand-stop-o

handshake-o

hard-of-hearing

hashtag

hdd-o

header

headphones

heart

heart-o

heartbeat

history

home

hospital-o

hotel

hourglass

hourglass-1

hourglass-2

hourglass-3

hourglass-end

hourglass-half

hourglass-o

hourglass-start

houzz

html5

i-cursor

id-badge

id-card

id-card-o

ils

image

imdb

inbox

indent

industry

info

info-circle

inr

instagram

institution

internet-explorer

intersex

ioxhost

italic

joomla

jpy

jsfiddle

key

keyboard-o

krw

language

laptop

lastfm

lastfm-square

leaf

leanpub

legal

lemon-o

level-down

level-up

life-bouy

life-buoy

life-ring

life-saver

lightbulb-o

line-chart

link

linkedin

linkedin-square

linode

linux

list

list-alt

list-ol

list-ul

location-arrow

lock

long-arrow-down

long-arrow-left

long-arrow-right

long-arrow-up

low-vision

magic

magnet

mail-forward

mail-reply

mail-reply-all

male

map

map-marker

map-o

map-pin

map-signs

mars

mars-double

mars-stroke

mars-stroke-h

mars-stroke-v

maxcdn

meanpath

medium

medkit

meetup

meh-o

mercury

microchip

microphone

microphone-slash

minus

minus-circle

minus-square

minus-square-o

mixcloud

mobile

mobile-phone

modx

money

moon-o

mortar-board

motorcycle

mouse-pointer

music

navicon

neuter

newspaper-o

object-group

object-ungroup

odnoklassniki

odnoklassniki-square

opencart

openid

opera

optin-monster

outdent

pagelines

paint-brush

paper-plane

paper-plane-o

paperclip

paragraph

paste

pause

pause-circle

pause-circle-o

paw

paypal

pencil

pencil-square

pencil-square-o

percent

phone

phone-square

photo

picture-o

pie-chart

pied-piper

pied-piper-alt

pied-piper-pp

pinterest

pinterest-p

pinterest-square

plane

play

play-circle

play-circle-o

plug

plus

plus-circle

plus-square

plus-square-o

podcast

power-off

print

product-hunt

puzzle-piece

qq

qrcode

question

question-circle

question-circle-o

quora

quote-left

quote-right

ra

random

ravelry

rebel

recycle

reddit

reddit-alien

reddit-square

refresh

registered

remove

renren

reorder

repeat

reply

reply-all

resistance

retweet

rmb

road

rocket

rotate-left

rotate-right

rouble

rss

rss-square

rub

ruble

rupee

s15

safari

save

scissors

scribd

search

search-minus

search-plus

sellsy

send

send-o

server

share

share-alt

share-alt-square

share-square

share-square-o

shekel

sheqel

shield

ship

shirtsinbulk

shopping-bag

shopping-basket

shopping-cart

shower

sign-in

sign-language

sign-out

signal

signing

simplybuilt

sitemap

skyatlas

skype

slack

sliders

slideshare

smile-o

snapchat

snapchat-ghost

snapchat-square

snowflake-o

soccer-ball-o

sort

sort-alpha-asc

sort-alpha-desc

sort-amount-asc

sort-amount-desc

sort-asc

sort-desc

sort-down

sort-numeric-asc

sort-numeric-desc

sort-up

soundcloud

space-shuttle

spinner

spoon

spotify

square

square-o

stack-exchange

stack-overflow

star

star-half

star-half-empty

star-half-full

star-half-o

star-o

steam

steam-square

step-backward

step-forward

stethoscope

sticky-note

sticky-note-o

stop

stop-circle

stop-circle-o

street-view

strikethrough

stumbleupon

stumbleupon-circle

subscript

subway

suitcase

sun-o

superpowers

superscript

support

table

tablet

tachometer

tag

tags

tasks

taxi

telegram

television

tencent-weibo

terminal

text-height

text-width

th

th-large

th-list

themeisle

thermometer

thermometer-0

thermometer-1

thermometer-2

thermometer-3

thermometer-4

thermometer-empty

thermometer-full

thermometer-half

thermometer-quarter

thermometer-three-quarters

thumb-tack

thumbs-down

thumbs-o-down

thumbs-o-up

thumbs-up

ticket

times

times-circle

times-circle-o

times-rectangle

times-rectangle-o

tint

toggle-down

toggle-left

toggle-off

toggle-on

toggle-right

toggle-up

trademark

train

transgender

transgender-alt

trash

trash-o

tree

trello

tripadvisor

trophy

truck

try

tty

tumblr

tumblr-square

turkish-lira

tv

twitch

twitter

twitter-square

umbrella

underline

undo

universal-access

university

unlink

unlock

unlock-alt

unsorted

upload

usb

usd

user

user-circle

user-circle-o

user-md

user-o

user-plus

user-secret

user-times

users

vcard

vcard-o

venus

venus-double

venus-mars

viacoin

viadeo

viadeo-square

video-camera

vimeo

vimeo-square

vine

vk

volume-control-phone

volume-down

volume-off

volume-up

warning

wechat

weibo

weixin

whatsapp

wheelchair

wheelchair-alt

wifi

wikipedia-w

window-close

window-close-o

window-maximize

window-minimize

window-restore

windows

won

wordpress

wpbeginner

wpexplorer

wpforms

wrench

xing

xing-square

y-combinator

y-combinator-square

yahoo

yc

yc-square

yelp

yen

yoast

youtube

youtube-play

youtube-square

Add

África Subsahariana, ¿“polvorín” u “oportunidad”?

Perspectivas socioeconómicas del continente, según el African Economic Outlook
Fuente:    Septiembre 20, 2016 África Subsahariana . Africaye.org

 

En los últimos años el debate a nivel internacional sobre África Subsahariana ha cambiado substancialmente. De hablar constantemente, y casi exclusivamente, de África como un lugar asolado por la miseria y las guerras, los organismos internacionales e importantes medios de comunicación centran hoy el debate en la “emergencia de África”. La conocida como narrativa del “Africa rising”, popularizada por los monográficos que semanarios como The Economist o Time han dedicado al continente africano, o bien por el optimismo resultante de los informes que en los últimos años viene elaborando el Banco Mundial o el FMI sobre las perspectivas económicas de esta región, han situado el debate en unos parámetros hasta hace poco impensables.

África está creciendo y protagonizando importantes transformaciones económicas, políticas y sociales que dibujan una nueva realidad. Así lo confirma el African Economic Outlook (AEO) de 2016, elaborado anualmente por la OCDE, el Banco Africano de Desarrollo, la Comisión Económica de Naciones Unidas para África y el PNUD. Este nuevo escenario -subraya el informe- se caracteriza por un continente cada vez más numeroso (se destaca el gran crecimiento demográfico que llevará a que en 2050 África albergue a uno de cada cuatro habitantes del planeta), con una población muy joven y cada vez más alfabetizada y política y socialmente movilizada y en el marco de un rápido proceso de urbanización. Una ecuación que, según el AEO, puede derivar en diferentes escenarios de futuro: uno en el que el continente sea capaz de dar respuesta a los desafíos sociales que todos estos elementos plantean, u otro, más pesimista, en el que las ciudades puedan convertirse en un “polvorín social” fruto de la falta de oportunidades y la exclusión social de todos estos jóvenes urbanos.

Más allá del resultado final de esta compleja tesitura, el informe viene a refrendar, en la línea de otros muchos análisis, que existen al menos tres transformaciones de fondo que han venido para quedarse y que, en efecto, configuran el contexto desde el que cabe entender el presente y futuro del continente africano.

 

Un crecimiento económico sostenido pero sin redistribución

Los datos hablan por sí solos. Aunque en 2015 las economías africanas se han ralentizado creciendo una media del 3,6% (y registrando grandes diferencias regionales, con África del Este creciendo un 6,3% y África del sur al 2,2%), desde 2001 la media de crecimiento ha estado por encima del 5%, siendo así el continente que más ha crecido en el planeta después de Asia. Asimismo, algunos países africanos como Costa de Marfil, Yibuti, Mozambique, Ruanda o Tanzania se encuentran entre los países que más han crecido en los últimos años a nivel mundial, con niveles entre el 6% y el 10%. Este crecimiento sostenido se debe a diversos factores, los cuales varían ligeramente en función de la región, si bien el AEO destaca que en 2015 la demanda interna, la inversión pública y privada o el buen comportamiento de sectores como el de la construcción o el de los servicios, han sido factores clave para compensar un escenario en el que la caída de los precios de las materias primas han afectado substancialmente a los países más dependientes de éstas.

Precisamente, la vulnerabilidad de este crecimiento es uno de los elementos que tanto el AEO como el conjunto de organismos internacionales considera más preocupante. África depende fuertemente de la inversión extranjera tanto pública como privada, siendo la inversión de países emergentes como China, India o los Emiratos Árabes Unidos cada vez más significativa. Dicha inversión, que había experimentado un crecimiento sostenido desde 2007, ha experimentado una leve caída en los dos últimos años. Por otra parte, las remesas o la ayuda oficial al desarrollo, siguen siendo una parte importantísima de los flujos financieros externos, mientras que la capacidad recaudatoria vía impuestos en muchos países sigue siendo muy débil.

No obstante, el elemento que mayor preocupación suscita en este contexto es la constatación de que una gran parte de este crecimiento y desarrollo no está yendo de la mano de la capacidad de los países africanos de redistribuir la riqueza. Las desigualdades sociales están haciendo mella en países donde ciertamente han mejorado algunos indicadores sociales (alfabetización y salud, principalmente), pero donde la distancia entre ricos y pobres, especialmente en los núcleos urbanos, empieza a ser preocupante. Johanesburgo, por ejemplo, registra uno de los mayores índices de Gini del planeta (0,75), mientras que, según el AEO, nueve de cada diez trabajadores africanos son pobres. Las consecuencias sociales de toda esta dinámica en términos de conflicto social son evidentes.

 

¿La revolución política pendiente ya está en marcha?

Uno de los aspectos más interesante señalado por el informe, y que desde 2011 viene siendo objeto de constante debate, es el de la creciente politización y movilización de muchas sociedades africanas. En ese contexto de rápida urbanización, y de jóvenes más alfabetizados y precarizados, parece estar produciéndose un proceso de articulación política que ha llevado a numerosas protestas y tensiones sociales en los últimos años. Según el AEO o fuentes como el Afrobarómetro, las demandas de mejores servicios, infraestructuras y condiciones sociales y laborales están al alza desde 2008 y son consideradas como las principales motivaciones de los manifestantes. La demanda de mayor transparencia y de rendición de cuentas es otro de los aspectos que caracterizan a todas estas movilizaciones en las que el uso de los teléfonos móviles, de Internet y de las redes sociales es fundamental.

Todo este proceso puede estar evidenciando un cambio muy de fondo y que tenga un gran impacto a medio y largo plazo en la política y en la gobernabilidad de muchos de los países africanos. Para algunos, no estamos asistiendo a un malestar puntual sino a un proceso de empoderamiento social que podría contribuir a la democratización de abajo a arriba que la mayoría de países africanos tienen pendiente.

 

La sostenibilidad de las ciudades como núcleo de las transformaciones estructurales

África se está urbanizando a un ritmo vertiginoso: el total de personas que viven en los núcleos urbanos se ha incrementado de un 14% en 1950 a un 40% en la actualidad (472 millones de africanos viven actualmente en zonas urbanas) y se estima que continuará creciendo hasta el 56% en 2050. Según estos datos, África se está urbanizando el doble de rápido de lo que lo hizo Europa en su momento. Los desafíos de este escenario son enormes. La urbanización de África puede contribuir a la transformación estructural del continente si se acompaña de la capacidad de crear puestos de trabajo y oportunidades para el conjunto de sus poblaciones. Asimismo, cabe tener en cuenta que los patrones de urbanización son enormemente diversos, contrastando la realidad de Sudáfrica o África del Norte con la de África central, si bien en la gran mayoría de contextos queda de manifiesto que la falta de planificación urbana sigue siendo un problema generalizado.

Lo que el informe deja claro es, en definitiva, que el impacto de la urbanización en el desarrollo es un arma de doble filo. La concentración de población puede contribuir al progreso del desarrollo humano, a la vez que puede llevar a un incremento de la desigualdad en muchas direcciones y a alimentar tensiones sociales y la inestabilidad política. La clave para garantizar que toda esta compleja ecuación obtenga un resultado positivo pasa por lograr un desarrollo económico, social y medioambiental mucho más sostenible y equitativo. Para ello, los gobiernos deben impulsar políticas públicas de creación de empleo y de acceso a servicios sociales básicos. Sólo este acento claramente social permitirá que la emergencia de África no solo esté beneficiando a unos pocos sino que sea verdaderamente el inicio de una nueva etapa para todos.

 

***Este artículo fue previamente publicado por CIDOB.

 

Foto de cabezera: DFID